¿Por qué la pata de mi perro hace clic después de la cirugía TPLO?
Aprende por qué la pata de tu perro puede hacer clic tras la cirugía TPLO, si es normal durante la recuperación y cuándo consultar al veterinario.

¿Es normal escuchar chasquidos después de una cirugía TPLO?
Sí, hacer clic es una señal común después Cirugía de TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial) Muchos perros experimentan esto durante el proceso de recuperación. El chasquido suele producirse al caminar, sobre todo en las primeras semanas tras la cirugía. Generalmente se debe a que la articulación de la rodilla o los tejidos blandos cercanos se están adaptando al nuevo implante y a la alineación ósea.
En la mayoría de los casos, el chasquido no es doloroso ni perjudicial. Puede deberse a debilidad muscular, inflamación o al movimiento de los tejidos en cicatrización alrededor de la zona operada. A medida que su perro recupera fuerza y la articulación se estabiliza, el chasquido suele desaparecer por sí solo.
Sin embargo, aunque suele ser inofensivo, si el chasquido empeora o dura más de lo esperado, debe ser revisado por su veterinario. Es importante observar cualquier cambio en la forma de caminar, el comportamiento o el nivel de comodidad de su perro durante la recuperación para descartar complicaciones.
Razones comunes detrás del sonido de clic
Varios factores pueden causar un chasquido en la pata de su perro después de una cirugía TPLO. Una de las razones más comunes es formación de tejido cicatricial alrededor de la articulación. A medida que los tejidos sanan, pueden tensarse o desplazarse ligeramente, lo que produce un chasquido cuando el perro se mueve.
Otra razón es movimiento muscular o tendinoso sobre la articulación. Tras la cirugía, los músculos y tendones pueden no deslizarse con suavidad debido a la inflamación o a cambios en la estructura articular. Esto puede provocar un chasquido o crujido durante ciertos movimientos.
Elproceso de curación y remodelación ósea También influye. A medida que el hueso cicatriza y se remodela alrededor del implante, se producen pequeños ajustes en la articulación que pueden generar sonidos. Esto suele ser temporal y mejora a medida que continúa la cicatrización.
A veces, el implantes Los elementos —como la placa o los tornillos— pueden moverse ligeramente o asentarse en su posición, sobre todo al principio de la cicatrización. Este pequeño movimiento también puede producir chasquidos, pero generalmente no es grave.
Por último, movimiento articular natural La propia rodilla puede producir un chasquido. A medida que tu perro recupera fuerza y movilidad, es posible que la rodilla haga ruido al estirarse, caminar o girar bruscamente. La mayoría de estas causas son inofensivas, pero siempre es recomendable consultar con el veterinario si el chasquido persiste o se acompaña de dolor.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Los chasquidos suelen ser inofensivos tras una osteotomía tibial de nivelación de la meseta (TPLO), pero en algunos casos pueden indicar un problema. Consulte con su veterinario si observa alguno de los siguientes síntomas:
El chasquido es nuevo o se está volviendo más fuerte.Si el chasquido no estaba presente antes o está aumentando con el tiempo, podría significar que algo se ha movido en la articulación o el implante.
Hinchazón alrededor de la zona de la cirugía -Una leve hinchazón al principio es normal, pero una hinchazón que aparece más tarde o que sigue aumentando puede ser un signo de infección o de mala cicatrización.
Signos de dolor, cojera o rigidez -Si su perro comienza a cojear de nuevo, evita apoyar la pata o muestra rigidez al moverse, puede indicar molestias o complicaciones.
Disminución de la actividad o del apetito -Los perros suelen ocultar el dolor, por lo que una disminución repentina de la energía, las ganas de jugar o el apetito debería ser motivo de preocupación.
Chasquido con inestabilidad articular -Si nota que la rodilla de su perro está inestable o que la pata le falla al caminar, esto podría significar que el implante se ha aflojado o que el hueso no está sanando bien.
En cualquiera de estos casos, lo mejor es que su veterinario revise la pata de su perro para asegurarse de que la recuperación está transcurriendo según lo previsto.
¿Podría ser una complicación?
En algunos casos, los chasquidos tras una cirugía TPLO pueden indicar una complicación. Una posible causa es Daño de menisco que no se detectó ni se trató durante la cirugía. El menisco es un pequeño cartílago que amortigua la rodilla. Si se desgarra o se daña posteriormente, puede causar dolor, cojera y chasquidos.
Otro problema, aunque raro, es grave:fallo del implante Las placas o los tornillos pueden aflojarse, moverse o romperse, sobre todo si el perro es demasiado activo poco después de la cirugía. Esto puede provocar molestias y ruidos en las articulaciones.
inestabilidad articular También es preocupante si el hueso no ha sanado por completo o si el implante no lo sujeta firmemente. En este caso, la rodilla puede moverse de forma anormal, produciendo chasquidos o crujidos.
Perros más grandes Son más propensos a presentar crujidos articulares durante la recuperación. Su peso adicional ejerce mayor presión sobre la pierna en recuperación, lo que puede hacer que los chasquidos sean más perceptibles. Si bien esto no siempre significa que haya un problema, es importante vigilarlos de cerca.
Si el chasquido va acompañado de dolor, hinchazón o cojera, lo mejor es que su veterinario revise si hay complicaciones y tome radiografías para confirmar que todo está sanando como debería.
¿Qué puede ayudar a reducir los clics?
Para ayudar a reducir los chasquidos después de la cirugía TPLO, concéntrese en una recuperación adecuada. Aquí hay algunos pasos útiles:
Limita la actividad y permite un descanso adecuado. El exceso de movimiento al principio puede sobrecargar la articulación. Limita la actividad de tu perro durante las primeras 8 a 10 semanas después de la cirugía.
Utilizar fisioterapia o ejercicios controlados. Los movimientos suaves de rehabilitación pueden fortalecer los músculos alrededor de la articulación, reducir la inestabilidad y ayudar a que la pierna se mueva con mayor fluidez. Consulte con su veterinario para obtener un plan de ejercicios seguro.
Administrar medicamentos antiinflamatorios si se recetan. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y la irritación en la articulación, facilitando un movimiento más cómodo y silencioso. Utilice únicamente medicamentos aprobados por su veterinario.
Controla el peso de tu perro - El sobrepeso ejerce mayor presión sobre la pata en recuperación, especialmente en razas grandes. Mantener a tu perro con un peso saludable favorece una recuperación más rápida y reduce los ruidos articulares.
Siguiendo estos pasos y manteniéndote en contacto con tu veterinario, el chasquido suele desaparecer con el tiempo. La mayoría de los perros se recuperan bien con descanso, paciencia y los cuidados adecuados.
Qué esperar durante la recuperación
Durante la recuperación de la cirugía TPLO Es común escuchar chasquidos en la pata de tu perro, sobre todo durante las primeras semanas. En la mayoría de los casos, estos chasquidos desaparecen con el tiempo a medida que el hueso sana, los músculos se fortalecen y la articulación se estabiliza. En muchos perros, el sonido desaparece por completo en pocos meses.
Sin embargo, algunos perros pueden seguir emitiendo un leve chasquido incluso después de haberse recuperado por completo. Esto generalmente no es doloroso y no afecta su forma de caminar o jugar. Muchos perros se adaptan bien y el chasquido se vuelve menos perceptible con el tiempo.
Los plazos de recuperación pueden variar La recuperación dependerá del tamaño, la edad y el estado de salud general de tu perro. Los perros más grandes o aquellos con problemas articulares pueden tardar más en recuperarse. Durante este tiempo, son fundamentales las revisiones periódicas, la actividad controlada y el descanso adecuado.
Vigila siempre cualquier cambio y consulta con tu veterinario si notas algo extraño durante la recuperación.
¿Cuándo visitar al veterinario?
Si bien los chasquidos tras una osteotomía tibial de nivelación de la meseta (TPLO) suelen ser inofensivos, en ocasiones es necesario consultar con un veterinario. Debe contactar con su veterinario si el chasquido persiste o empeora con el tiempo. Un chasquido leve al inicio de la recuperación es normal, pero debería mejorar a medida que avanza la cicatrización.
Si el chasquido va acompañado de otros síntomas, como dolor, hinchazón, cojeandoSi nota rigidez, o si su perro evita la pierna, podría ser señal de un problema. Estos signos pueden indicar inestabilidad articular, problemas con el implante o incluso una rotura de menisco que requiere atención.
También es importante acudir a las revisiones postoperatorias programadas con su veterinario. Estas visitas suelen incluir exámenes físicos y, a veces, radiografías para confirmar que el hueso está sanando correctamente y que el implante es estable. No falte a estas revisiones, aunque su perro parezca estar bien.
Si observa algo inusual, siempre es más seguro que lo revise su veterinario. La atención temprana puede prevenir problemas mayores durante la recuperación.
Conclusión
Es común escuchar chasquidos después de una osteotomía tibial de nivelación de la meseta (TPLO) y, por lo general, no es motivo de preocupación. Suele ocurrir durante la fase de recuperación y puede deberse al tejido cicatricial, al movimiento de la articulación o al ajuste muscular. En la mayoría de los casos, el sonido desaparece con el tiempo a medida que el perro recupera la fuerza y la articulación se estabiliza.
Sin embargo, es importante estar atento a cualquier cambio. Si el chasquido se intensifica, no desaparece o viene acompañado de dolor, hinchazón o cojera, no espere: contacte a su veterinario. El descanso regular, el ejercicio controlado y las visitas de seguimiento son fundamentales para una recuperación sin complicaciones.
Cada perro se recupera a un ritmo diferente, y algunos pueden adaptarse incluso si persiste un leve chasquido. Con los cuidados y la atención adecuados, la mayoría de los perros retoman su actividad normal y disfrutan de una vida sin dolor tras la cirugía TPLO. Tenga paciencia, esté atento y siga siempre las indicaciones de su veterinario.
Get a Free Poster
Enhance your workspace with a high-quality radiographs reference poster, designed for veterinary professionals. This free physical poster will be shipped directly to you—just fill out the form to request your copy.


